Glosario

A

abogado: una persona formada en leyes, especialmente una cuya profesión es aconsejar a otros sobre temas legales o representarles en situaciones legales. Ejemplo: le pedí a mi abogado que determinara si mi plan era legalmente correcto.

alfabetizado, da: capaz de leer y escribir. Ejemplo: es una alegría estar alfabetizado y ser capaz de leer buenos libros.

alojamiento (refugio): lugar donde estar protegido y a salvo del clima, animales salvajes y otras preocupaciones concernientes a la seguridad; instalación donde estar resguardado, lo cual da un techo y lugar seguro para dormir y comer y si es necesario, trabajar. Ejemplo: los excursionistas necesitan un alojamiento que los proteja de los mosquitos y el viento.

arte: una forma de expresión que abarca la creación de obras con belleza, imaginación y/o la intención de comunicar nuevas ideas de forma creativa. Ejemplo: el arte hace nuestro mundo hermoso e interesante.

artículo: una sección de un documento que trata de un aspecto en particular. Ejemplo: hay 30 artículos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

asequible: capaz de poder pagarse sin mucha dificultad. Ejemplo: el coche era asequible, así que lo compré.

asilo: protección o seguridad frente al peligro o daño, proporcionando un lugar seguro en el que estar. Ejemplo: Cuando sus derechos fueron amenazados, el escritor esperó obtener asilo en Australia.

B

buen juicio: habilidad de ver el posible resultado de algo, el poder para comparar y decidir, comprender, sentido común. Ejemplo: cada regla debería aplicarse con entendimiento y buen juicio.

buscar: tratar de encontrar o lograr algo. Ejemplo: ella busca una forma rápida de lavar la ropa.

C

castigo: pena o daño que se impone a alguien porque se lo merece o parece merecerlo. Ejemplo: el castigo puede alimentar más odio y nadie gana realmente, especialmente el que odia.

censurar: significa examinar libros, discursos, noticias, películas, correspondencia, etc., y ordenar que se cambien o quiten, para que la gente no pueda verlos o escucharlos, debido a que alguien piensa que son dañinos. Ejemplo: la administración puede censurar los libros que se están colocando en su biblioteca.

chismorreo: parloteo, sin propósito de ayudar, sobre otras personas y sus asuntos personales cuando no están presentes, especialmente usando datos falsos o incompletos para avergonzar a la persona, o hacer que parezca menos. Ejemplo: el hombre chismorreó sobre su jefe hasta que el jefe entró.

ciudadano: una persona que tiene derecho a vivir en un país porque nació allí o porque ha sido aceptado con todos los derechos en ese país. Ejemplo: soy un ciudadano de Francia.

comprometido: fuerte sentimiento acerca de algo y deseo de trabajar duro por ello; dedicado. Ejemplo: se había comprometido a mejorar los derechos humanos de su país.

comunicación: enviar una idea o imagen hasta otra persona para que la reciba y entienda. La comunicación puede ocurrir usando la voz, por escrito, mediante una actuación, la música, fotografías y otros medios creativos o prácticos. Ejemplo: cuando miré el cuadro, entendí la comunicación del artista sobre sus mejores amigos.

conjunto, ta: aplicado a acciones, unido a cierta cosa, simultáneo con ella o tendente al mismo fin. Ejemplo: el equipo ganó gracias a los esfuerzos conjuntos de todos los miembros del equipo.

cultura: el arte, la música, la literatura (las obras escritas creativas y valiosas de una sociedad), ideas, progreso científico y otras creaciones de una persona o de la gente en general. Ejemplo: disfruto de la cultura cuando puedo escuchar música con mis amigos.

D

debate: una discusión organizada de algo en público; normalmente dos personas o dos equipos que toman un punto de vista opuesto respecto a una idea y hacen turnos discutiendo sus opiniones. Ejemplo: el debate tuvo lugar después de que el equipo se estrechó las manos.

deber: una obligación moral o legal; una responsabilidad. Ejemplo: tengo el deber de ayudar a mi madre y a mi padre.

declaración: el acto de anunciar o dar a conocer algo; un documento mostrando que los que lo firmaron muestran su acuerdo con ciertas ideas. Ejemplo: él firmó la declaración ayer.

defensor: una persona que apoya o habla en favor de algo. Ejemplo: el propietario de la compañía era un defensor de los derechos de la mujer.

democracia: una forma de gobierno en la cual la gente del país puede participar y votar en cuanto a cómo quiere que se dirija su país. Ejemplo: en nuestra democracia, cuentan las ideas de todas las personas.

derechos: reclamaciones (cosas que legalmente estás autorizado a tener) o libertades de ser, hacer o tener algo. Ejemplo: los derechos son algo muy valioso puesto que proporcionan a cada persona la oportunidad de ir bien en la vida.

derechos de autor: el derecho a ser el único que hace copias de un escrito, arte, fotografía, música u otra creación artística. Si lo creaste, es tuyo, a menos que le des permiso a alguien más para que lo copie. Ejemplo: el derecho de autor te protegerá de la gente que copie tu canción y la venda para hacer dinero sin tu autorización.

derechos humanos: cada persona está autorizada a ciertos derechos fundamentales, simplemente por el hecho de que es un ser humano. Estos son llamados derechos humanos. Estos no son sólo un privilegio, que puede ser arrebatado por el capricho de alguien. Estos son derechos porque son cosas a las que uno está legítima y moralmente autorizado como parte de su propia existencia. Ejemplo: si no conoces tus derechos humanos, es difícil tenerlos o mantenerlos.

desprecio: ver o tratar a alguien como inferior o sin valor. Ejemplo: el hombre recibió el desprecio que se da a la gente que usa la violencia para conseguir lo que quiere.

detención: la condición de estar detenido o que se te impida irte. Ejemplo: el hombre quería saber el porqué de su detención.

detenido: impedir que se vaya; sujetar; bloquear. Ejemplo: el hombre quería saber por qué estaba detenido.

dignidad: un sentido apropiado de orgullo y respeto. Ejemplo: su madre mantenía su dignidad a pesar de ser muy pobre.

discapacitado/incapacidad: tener la condición de no ser capaz de moverse, trabajar o actuar de una forma normal o saludable; incapaz de llevar a cabo tareas diarias básicas sin dificultad. Ejemplo: la chica discapacitada, aunque estaba en una silla de ruedas, era la mejor estudiante de su clase y era bien querida por todos.

discriminación: una diferencia injusta en el trato; negando la igualdad de derechos a ciertos grupos de personas. Ejemplo: esa compañía contrata personas sin discriminación; ya que ellos contratan basándose en la destreza.

discriminar: mostrar una diferencia injusta en el trato; negar la igualdad de derechos a ciertos grupos de personas. Ejemplo: la ignorancia y la falta de educación pueden causar que las personas discriminen a individuos de una religión en particular.

DUDH: Declaración Universal de Derechos Humanos.

E

educación: la adquisición de conocimiento y capacidad, esto se hace normalmente mediante la enseñanza y aprendizaje, especialmente en una escuela o lugar similar. Ejemplo: la educación es más valiosa cuando realizamos algo con nuestro aprendizaje.

eludir: impedir ser visto, comprendido o recordado por alguien. Ejemplo: se las arregló para eludir a las autoridades huyendo a otro país.

en vano: sin éxito, sin lograr aquello que se pretende. Ejemplo: buscó su zapato en vano.

enumerar: el acto de contar o nombrar, uno a uno; enlistar. Ejemplo: escribió una carta enumerando su lista de quejas.

esclavitud: un sistema que involucra la fuerza para hacer que la gente trabaje, usualmente por poca o ninguna paga; usando amenazas, mentiras o trucos para hacer que la gente proporcione algún tipo de servicio que no está dispuesta a hacer. Ejemplo: la esclavitud ocurre en muchos países.

escuela primaria: en un cierto número de países, esto significa la educación más básica desde la guardería hasta el 6.º grado. Las edades usuales serían desde los cinco hasta los once o doce años. Ejemplo: en la escuela primaria aprendimos a leer, escribir y matemáticas.

estribillo: una parte de la canción que se repite, a veces cantada por todos los cantantes juntos. Ejemplo: el estribillo se repetía muchas veces y todos los estudiantes se unieron a él.

éxito: un buen resultado; un buen final después de haber trabajado en algo. Ejemplo: tuve gran éxito tratando de atravesar a nado la piscina.

expresión: la comunicación de ideas o sentimientos mediante palabras escritas o habladas, arte, entretenimiento, etc. Ejemplo: María era buena en la expresión de sus ideas debido a que ella sabía muchas palabras.

G

género: la condición de masculino o femenino. Ejemplo: es difícil decir el género de algunos pájaros.

gobierno: la persona o personas autorizadas para administrar las leyes; el poder regulador; la administración. Ejemplo: el gobierno de España tiene su sede en Madrid.

H

humano: de, relativo a, o característico de la gente o los seres humanos. Ejemplo: estamos educando a los demás para la supervivencia de la raza humana.

humano, na: de, relativo a, o característico de la gente o los seres humanos. Ejemplo: estamos educando a los demás para la supervivencia de la raza humana.

I

igualdad (igual): tener el mismo estatus, derechos u oportunidades que otro u otros. Ejemplo: los hombres tenían igualdad de oportunidades para solicitar el trabajo.

inocente: sin culpa; libre de culpa o equivocación; sin causar daño. Ejemplo: el chico era inocente de haberse llevado las galletas.

internado: una escuela donde los estudiantes también viven y comen; está lejos de casa. Ejemplo: ella disfrutó yendo a un internado que estaba a las afueras en el campo.

J

juez: una persona, generalmente un abogado con experiencia, a quien se le concede el poder de supervisar juicios u otros casos legales y decidir qué leyes aplican. A veces un juez escucha los hechos y luego toma la decisión requerida en un caso legal sin un jurado. Ejemplo: el juez le dijo al hombre que no podía dar su opinión sino que se debía limitar a los hechos.

juicio: examen de evidencias y leyes aplicable para decidir si llevar un caso a los tribunales. Ejemplo: el juicio está a punto de empezar.

jurado: un grupo de gente elegida para escuchar las evidencias en un juicio y luego llegar a una decisión o veredicto. Ejemplo: estar en un jurado requiere que uno ponga atención a los hechos y evidencias para buscar la verdad.

justicia: siendo justo y correcto, especialmente en la manera en que se toman las decisiones al aplicar las reglas o la ley. Ejemplo: el hombre pidió justicia cuando se imprimieron mentiras sobre él en el periódico.

justicia, con: de un modo justo, honesto, razonable. Ejemplo: el chico fue tratado con justicia después de que le contara al maestro lo que había hecho.

justo, ta: honesto, de acuerdo a lo que es correcto, siguiendo las reglas, no basadas en prejuicios o sin sentido. Ejemplo: el entrenador tomo una decisión justa al elegir al ganador.

juzgar: La forma verbal de juicio, es decir llevar a cabo el juicio de alguien en un tribunal. Ejemplo: el gobierno va a necesitar juzgar al hombre, antes de que se decida oficialmente que es un espía.

L

ley: un sistema de reglas hechas por un gobierno para toda la gente de una ciudad, estado o país. Ejemplo: la ley solía ser hecha por reyes y reinas; ahora es hecha por personas que son elegidas.

libertad: capacidad para ser, hacer y tener, o para no ser, no hacer y no tener lo que uno quiera. Ejemplo: su libertad se incrementó cuando supo sus derechos humanos.

libre: capaz de hacer, actuar o pensar como a uno le place; no bajo el control indeseado de otro. Ejemplo: somos libres cuando podemos elegir sobre nuestros trabajos, nuestra educación, el cuidado del cuerpo y la religión que queremos creer o no creer.

luchando: tratando de sobrevivir con mucha dificultad o de vencer las dificultades Ejemplo: estaba luchando para alimentar a su familia.

N

nacionalidad: el estatus de pertenecer a una nación en particular. Ejemplo: debido a que es ciudadano español, su nacionalidad es española.

Naciones Unidas: una organización formada por muchos países que han acordado trabajar para impulsar la paz y los derechos humanos para todas las personas. Ejemplo: con ayuda de las Naciones Unidas, muchos países han evitado la guerra.

O

oportunidad: una buena ocasión; una situación que ayudará a lograr una meta o deseo. Ejemplo: el chico tiene una oportunidad para aprender a jugar fútbol.

orden: una condición pacífica en la cual la gente obedece las reglas y el respeto mutuo. Ejemplo: cuando existe el orden en nuestra ciudad, podemos pasear sin preocuparnos.

P

pensamiento: ideas, planes, opiniones e imaginación creativa. Ejemplo: los líderes del país respetaron los pensamientos de su pueblo.

piratear: usar o reproducir la obra de algún otro sin su permiso para sacar dinero (ilegalmente). Ejemplo: lo agarraron pirateando un CD.

prejuicio: una mala idea de, una aversión a alguien, antes de saber mucho sobre él, basada en una idea falsa de su grupo, raza, religión, etc. Ejemplo: tristemente, sus prejuicios le impidieron disfrutar de la compañía de algunas personas maravillosas.

privacidad: libre de observación secreta, intrusión o atención de otros; libre de observación indeseada o forzada. Ejemplo: mi privacidad fue violada cuando la chica al otro lado de la calle estuvo mirando mi cocina durante dos horas con sus binoculares.

probar: mostrar que algo es cierto o correcto. Ejemplo: fue capaz de probar que la chica apagó la alarma.

promesa: un ofrecimiento solemne o acuerdo que muestra sinceras y honestas intenciones de hacer o proporcionar algo. Ejemplo: los padrinos prometen amar y enseñar a su nuevo ahijado a diferenciar entre el bien y el mal.

protocolo: un procedimiento estándar o un plan exacto para una investigación o experimentos científicos. Ejemplo: como científica, ella tuvo que seguir el protocolo para cada experimento con precisión.

R

refutar: decir que algo no es cierto o correcto presentando pruebas o razones convincentes; desaprobar. Ejemplo: la chica presentó muchos hechos que usó al refutar.

religión: creencia en la naturaleza espiritual del hombre; un conjunto de creencias y prácticas espirituales relativas a la causa, naturaleza y propósito del universo, que ayuda a la persona a entender y vencer los problemas de la existencia. Ejemplo: el estudio de diferentes religiones le dio una mayor comprensión de la gente.

responsabilidad: estar dispuesto a encargarse de algo, para hacer que algo suceda; reconocer ser la causa de algo y continuar encargándose de ello. Ejemplo: tomó la responsabilidad de educar a otros sobre los derechos humanos.

reunir: juntarse con alguien o un cierto número de personas para discutir, planear, hacer cosas, etc. Ejemplo: vamos a reunirnos la próxima semana para practicar algunas canciones.

reunión: asamblea de personas para discutir o trabajar sobre un propósito común; un encuentro de personas para trabajar juntas con el fin de llevar a cabo algo. Ejemplo: la reunión de sus amigos en el parque fue para iniciar un club de derechos humanos.

rumor: es una información o declaración dicha como si fuera cierta, sin embargo puede que no sea así. Ejemplo: era sólo un rumor que la mujer había sido una vez acróbata en el circo.

S

salario/sueldo: el dinero que se le paga a uno por trabajar. Ejemplo: él obtuvo un buen salario por cuidar las mascotas de otras personas.

seguridad: sentirse a salvo o seguro, sin preocuparse del peligro, supervivencia, o lo que sucederá. Ejemplo: todos queremos tener la seguridad de que cuando seamos mayores, seremos capaces de cuidarnos.

seguridad social: un sistema donde los gobiernos proporcionan ayuda financiera (que tiene que ver con el dinero o finanzas) o servicios. Esto asegura que todos los que han contribuido en algo a la sociedad reciban ayuda cuando necesiten comida, cuidados médicos, educación, etc., especialmente si ya no trabajan debido a una discapacidad (tener una condición que hace que uno no sea capaz de hacer algo, tal como una enfermedad, un hueso roto, etc.) o por la edad. Ejemplo: la seguridad social puede hacer sentirnos seguros de que recibiremos ayuda cuando seamos mayores, si es que la necesitamos.

seguro: no es peligroso o dañino y es improbable que cause pérdida; que no le causa a uno preocupación acerca del daño o peligro. Ejemplo: en el castillo de la montaña, estábamos seguros y protegidos de la tormenta.

sindicato: un grupo de trabajadores que se unen para mejorar las situaciones en las empresas donde trabajan. Por ejemplo, un sindicato podría hablar con los dirigentes de la compañía para obtener mejores salarios. Como grupo unido, tienen más poder para mejorar las situaciones en su compañía o empresa. Ejemplo: el sindicato de maestros puede asegurarse de que todos los maestros recibirán un escritorio para trabajar.

social: tiene que ver con los seres humanos que viven juntos en grupo o grupos; la forma en que la gente interactúa y coopera en grupos. Ejemplo: los estudios sociales son acerca de la gente y la forma en que viven juntos.

T

tortura: dolor extremo causado intencionalmente a alguien, normalmente para castigar, persuadir o por discriminación. Ejemplo: esa película tenía una escena horrible de tortura que me hizo cerrar los ojos.

traficar: intercambiar o comprar y vender cosas ilegalmente. Ejemplo: en las fronteras internacionales se trafica con drogas.

tráfico humano: comprar, vender y transportar seres humanos para obtener beneficios. Estas personas son forzadas a trabajar en condiciones inhumanas o en trabajos ilegales con pocas o casi ninguna esperanza de escapar. Ejemplo: el tráfico humano no sólo es una situación en países en vías de desarrollo sino que a veces se puede encontrar también en naciones importantes.

Tribunal ilegal:1. gente que decide llevar a cabo un juicio a su manera, contra alguien al que quieren castigar o difamar. Se hace sin respetar los derechos humanos o la verdad. Ejemplo: el tribunal ilegal fue llevado a cabo por ladrones a media noche en los bosques.
2. cualquier tribunal que parezca ser deshonesto y en el cual se ignoran los principios de ley y justicia o donde un tribunal celebra un juicio que parece haberse decidido de antemano. Ejemplo: los periódicos dicen que el juicio no pareció atenerse a la justicia, sino más bien que era un tribunal ilegal.

tribunal o corte: una reunión de todas las personas quienes están involucradas en una situación que necesita un juicio o decisión legal. Esto podría ser para determinar si alguien ha cometido un crimen, para llegar a un acuerdo o para tomar una decisión acerca de cómo se hará cumplir la ley en un caso particular (situación). Un tribunal normalmente consistiría de un juez o jueces, un jurado, abogados y la gente que les ayuda. Ejemplo: el tribunal proseguirá mañana por la mañana.

U

unidos: estar juntos, trabajando como un equipo para lograr un objetivo, estar de acuerdo y trabajando juntos por ello. Ejemplo: como un grupo unido, los estudiantes fueron capaces de lograr más que por separado.

universal: de, para o compartido por todos. Ejemplo: la necesidad de alimentos es universal.

V

vida: la condición que distingue a los animales y las plantas de la materia inanimada, incluyendo el crecimiento y el cambio continuo que precede a la muerte; el estado de estar vivo como ser humano. Ejemplo: ella no quiere morir; ella ama la vida.

violación: el romper una ley, regla, acuerdo, promesa, etc.; una situación que va contra una promesa, acuerdo o un derecho natural. Ejemplo: cuando alguien es torturado, esto es una violación de los derechos humanos.

Y

YHRI: Jóvenes por los Derechos Humanos Internacional. (Son las siglas de Youth for Human Rights International)